Turismo Cantabria Turismo Cantabria ?rea de propietarios | Newsletter | Contactar | Mapa web
Turismo Cantabria
Inicio Alojamientos en Cantabria Restaurantes en Cantabria Qu? ver en Cantabria Informaci?n de inter?s Servicios de inter?s
 
Tipos de Alojamientos
Busca t? alojamiento
Redes Sociales
Publicidad
 
 

Saja-Nansa

Subir Subir
Descripción

Tu alojamiento en Cantabria fácil y rápido

 

Qué ver o visitar en la Comarca de Saja-Nansa

 

La Comarca de Saja-Nansa se encuentra situada en la zona occidental de Cantabria y debe su nombre a los ríos que por ella transcurren el Saja y el Nansa. Se extiende desde la comarca del Besaya hasta el límite con Asturias y desde la Marina hasta las montañas de Peña Sagra y la Cordillera Cantábrica. Está formada principalmente por el Valle del Saja, que comprende los municipios de Cabezón de la Sal, Mazcuerras, Ruente, Cabuérniga y Los Tojos, y el Valle del Nansa, integrado por Herrerías, Rionansa, Lamasón, Peñarubia, Tudanca y Polaciones.

 

Tiene un carácter eminentemente rural y está marcada por sus diferentes contrastes de paisajes, desde playas de fina arena, acantilados, paisajes de montañas, bosques autóctonos, para descender hacia valles con extensas praderías.

 

Recorrer su riberas a lo largo de poblaciones como Los Tojos, Saja, Correpoco, Fresneda, Viaña, Renedo, Selores, Valle de Cabuérniga, Sopeña, Lamiña, Barcenilla o Ruente, todas ellas apegadas al Saja, o las del Nansa comenzando en el Valle de Tudanca, que, junto a Bárcena Mayor y Carmona, forman un verdadero conjunto histórico artístico, y siguiendo por Santotís o Sarceda, continuando hacia el litoral por Cosio, Rioseco; Obeso, Puentenansa, Celis, Celucos y Riclones, Rabago, Cades, Vielva, Camigares, Luey o Muñorrodero, antes de culminar en la ría de Tina Menor, en el municipio de Val de San Vicente, puede suponer una de las más gratificantes experiencias. Y por supuesto no ha de faltar la visita a la Villa de San Vicente de La Barquera .

 

Es una comarca con uno de los patrimonios Naturales más importantes y mejor conservados de toda Europa. Cuenta con numerosas cavidades naturales, destacando la Cueva del Soplao, considera única a nivel mundial por la calidad y cantidad de las formaciones geológicas y la Cueva de Chufín. Estas cavidades convierten a nuestra región en una de las más importantes del mundo en lo que se refiere a espeleología.

 

Rincones y lugares de encanto natural y salvaje, muy próximos unos de otros que sorprenden por sus maravillas arquitectónicas, sus iglesias y palaces, restos arqueológicos y bellísimas panorámicas. Un lugar perfecto y diferente en pleno contacto con la naturaleza, un verdadero Eco-Museo.

 

El Ecomuseo Saja-Nansa es un gran museo vivo, un espacio donde la protagonista es la población de la zona que, vive, trabaja, utiliza los recursos y convserva elmedio de tal manera que pueda ser utilizado coo un recurso turístico para el visitante.

Subir Subir
Galer?a de Im?genes
Saja-Nansa
Saja-Nansa
Saja-Nansa
Saja-Nansa
Saja-Nansa
Saja-Nansa
Saja-Nansa
Saja-Nansa
Saja-Nansa
Saja-Nansa
Saja-Nansa
Saja-Nansa
Saja-Nansa
Saja-Nansa
Saja-Nansa
Saja-Nansa
Subir Subir
Qué visitar en Saja-Nansa
Ver todos Alojamientos en Saja Nansa
POSADA EL PUENTE

POSADA EL PUENTE

La Posada El Puente la localizamos en Carmona,…

m?s informaci?n m?s informaci?n

Ver todos Restaurantes en Saja Nansa
RESTAURANTE POSADA EL PUENTE

RESTAURANTE POSADA EL PUENTE

El Restaurante Posada El Puente se encuentra en…

m?s informaci?n m?s informaci?n

 
Turismo Cantabria Inicio | Alojamientos en Cantabria | Restaurantes en Cantabria | Qu? visitar en Cantabria | Información | Qui?nes somos | Condiciones
IBERICA TURISMO, S.C. - Avda. Palencia 1, 1G - 39300 Torrelavega (CANTABRIA) | 942 080 516 |      Dise?o web